Eduardo Aguilera, cantautor oriundo de la comuna de Nogales; región de Valparaíso, radicado en la ciudad de Limache. Sus primeros pasos en la música fueron a muy temprana edad, cuando tenía entre 5 y 6 años, que es cuando se interesa por aprender a tocar guitarra después de escuchar a Silvio Rodríguez. Luego de unos años, escribe sus primeras canciones, pero siempre conservándolas para sí mismo y sin compartirlas con nadie. A los 16 años, siendo estudiante y en plena “Revolución Pingüina” año 2006, ve en su guitarra la forma para manifestarse, presentándose en distintas actividades tanto estudiantiles, peñas folklóricas y otros encuentros interpretando canciones de Silvio Rodríguez, Víctor Jara, Violeta Parra, entre otros.

Posteriormente  sigue interpretando y haciendo tributo a las  canciones de otros cantautores, mayormente de Silvio Rodríguez, hasta que a mediados del año 2014 se anima a grabar un par de canciones propias para subir a las redes, teniendo estas una buena recepción entre sus más cercanos, entre ellos algunos cantautores que había conocido en años anteriores, los cuales lo impulsan a dejar de ser solo interprete y dedicarse más a su trabajo propio, dando a conocer ese trabajo que venía haciendo durante varios años.

El año 2016 graba su primer trabajo de estudio, un EP titulado “Guitarra en mano”. Este disco contiene 6 canciones, grabadas a guitarra y voz.
Ya con su primer disco, consigue presentarse en diversos lugares durante los años posteriores al lanzamiento de dicho trabajo, llegando a presentarse en diversos festivales, entre los que destacan el Festival de todas las artes Víctor Jara de Quillota y La Calera… y pudiendo compartir escenario con músicos como Sol y lluvia, Tata Barahona, Ángelo Escobar, Antu Kai Mawen ; grupo de Charles Labra, fundador de Sol y Lluvia, entre otros.
Luego de un año de lanzado su primer disco, entra nuevamente al estudio para grabar su segundo trabajo titulado “De la vida”; esta vez de manera más profesional y a diferencia de su primer disco, con arreglos tanto instrumentales como vocales. Disco que vio la luz el sábado 1 de mayo del año 2021, en un concierto de lanzamiento online en plena pandemia realizado a través de su perfil de Facebook. Concierto que tuvo masiva concurrencia, llegando a distintos lugares de nuestro país e incluso llegando a países como Argentina, Colombia, Bolivia, Costa Rica y México. En diciembre del mismo año, el disco es estrenado en todas las plataformas digitales de distribución de música.

A inicios del año 2022, aparece en el primer número de “Revista Sónica”, revista de música independiente que agrupa a músicos y artistas destacados e independientes, donde aparece una nota y entrevista sobre la música y el lanzamiento de su segundo disco.

Durante la pandemia y con la intención de seguir profesionalizando y proyectando su carrera, decide construir y armar su propio estudio para comenzar a sumergirse también en el camino de la producción musical. Una vez terminado comienza a grabar el que sería su tercer disco y el primero grabado y producido de manera independiente. Es así como nace el disco “Seamos”, disco que, según el mismo cantautor, es un enfoque crítico del mundo en que vivimos, al igual que sus trabajos anteriores, pero desde un lado más humano y sincero al momento de enfrentar las distintas temáticas abordadas en él.

“Seamos” fue lanzado oficialmente el 28 de Julio del año 2022 en un concierto en vivo y exactamente un año después, el 28 de Julio del 2023, este disco es estrenado en todas las plataformas digitales de distribución musical.

El año 2024 es un año importante para el cantautor, ya que cumple 10 años de carrera musical y decide celebrarlo con un nuevo disco, del cual ya estrenó la canción titulada “Para continuar aullando vida” como adelanto de su próximo trabajo que se encuentra disponible en todas las plataformas de distribución musical 

Si bien es cierto Eduardo Aguilera ha pasado por diversos estilos de música; como el Thrash Metal en una de sus primeras experiencias; la música andina y la canción de autor, logró acoplarse en forma definitiva en su letra y canción.

El músico afirma que la evolución es necesaria para el crecimiento de toda persona que quiere entregar arte, música y buen contenido a quienes escuchan.

10 + 7 =